Clínica de Ojos Ciudad de México
Dirección:
Calle Hegel #120. Entre Ejército Nal. y Homero. Polanco V Sección
Horario:
Lun - Vie, 8:00 a 16 hrs
Sábados, de 8 a 13 hrs.
Clínica de Ojos Puebla
Dirección:
Torres Médicas Angelópolis. Av. Periférico Ecológico, Puebla.
Horario:
Lun - Jue, 10:00 a 18 hrs
Viernes, de 9 a 17 hrs
Sábados, de 9 a 14 hrs.
El tiempo de ruptura lagrimal o BUT es el instrumento de diagnóstico que permite conocer el tiempo que la lágrima tarda en romperse desde el último parpadeo.
A través de esta prueba el médico puede evaluar la película lagrimal, conocer su estabilidad y grado de evaporación para determinar la calidad de la misma.
Las personas que tienen lágrima de mala calidad o sufren de síndrome de ojo seco tienen un tiempo de ruptura lagrimal menor de lo normal, es decir, la película lagrimal se rompe antes exponiendo la córnea a los factores ambientales.
Actualmente proponemos evaluar las estructuras anatómicas de la superficie ocular y los párpados y luego estudiar la lágrima y la película lagrimal, pero no de forma estática sino dinámica. Nos interesa ver el balance entre la lágrima que se genera en las glándulas lagrimales y la dinámica de evacuación por los canales lagrimales en cada parpadeo, ya que es al parpadear cuando se distribuye la lágrima sobre la superficie ocular, formando lo que denominamos película lagrimal, que permanece unos segundos humidificando el ojo y evitando que tengamos que parpadear a cada instante.
Meibografía
Quizás el aspecto más novedoso en el diagnóstico del ojo seco sea el estudio de las glándulas de meibomio. Ya hemos dicho que tienen un papel fundamental en su génesis. En la mayoría de casos se ven afectadas estas glándulas, hay menos producción de lípidos y la lágrima de estos pacientes se evapora más rápido, dejando expuesta la superficie ocular al contacto directo con el aire.
Mediante una prueba conocida como meibografía se pueden visualizar estas glándulas y observar su estado funcional, si hay inflamacion o si ya se ha iniciado un proceso atrófico. Esta visualización es básica para establecer el tratamiento adecuado en cada paciente.
(A) Realizando la Meibografía con infrarrojos. (B) Glándulas de meibomio del párpado superior y del parpado inferior (bandas balnquecinas verticales). (C) Aspecto normal de las glándulas de meibomio y (D) Paciente con un descenso importante del número de glándulas de meibomio así como de su configuración, han perdido su aspecto rectillineo y aparecen con un recorrido sinuoso.